El 19 de octubre a las 20.30h se levantará el telón de una nueva aventura teatral, La Gleva, un teatro y espacio cultural que busca dar cabida a proyectos de pequeño formato. Ubicada en el barrio del Farró, Guinardó, en la calle que le da nombre (número 19), este nuevo espacio sorprende por la capacidad, hasta 120 personas, dependiendo eso sí de las disposición de la sala.
Sus propulsores son la compositora y pianista Bárbara Granados, el diseñador de luces Rafa Puig-Samper, el productor Juli Modesto y el periodista Albert de la Torre. La encargada de la programación es la Júlia Simó, que entre otras cosas es productora de la compañía El Martell. A pesar de la juventud de Simó el espacio busca ser el lugar de encuentro de artistas de generaciones diversas. En esta primera temporada, de la que oficialmente sólo se presentará el primer trimestre, se han filtrado nombres como:Mario Gas, Angel Pavlovsky, Elisa Crehuet, Xavier Ruano, Ramón Simó, Sisa, Joan Ollé y compañías como El Martell, la Chacha del Rey o Oscillation.
El espacio, que también funcionará como bar, estará abierto todos los días desde las 9h con diferentes actividades, pero la programación más teatral será de jueves a domingo (de jueves a sábado a las 20.30h y el domingo a las 19h). Y de teatro se hablará, pero sus puertas estarán abiertas a la multidisciplina, artes escénicas, música jazz o clásica, conferencias, magia, poesía, circo, multimedia… Primeros espectáculos confirmados:
TEATRO + LIBROS
A partir del 8 de noviembre todos los miércoles a las 20.30h los protagonistas serán los libros en EL TEATRO DE LOS LIBROS, un espacio abierto a multitud de formatos: conferencias, lecturas dramatizadas, lecturas + debate posterior… en cada sesión será tratado un tema de la actualidad o personal a través de la lectura de un libro, de un capítulo, de una artículo, o de un trozo de palabra escrita.
Se está contactando con institutos y universidades para promover entre profesores y alumnos este pequeño espacio para la reflexión. Un espacio para que la filosofía pueda salir de entre las asignaturas aburridas.
El Teatro de los Libros busca que el contenido de los libros y su mensaje implícito salga a escena para profundizar en el diálogo como explorador de nuevos significados contemporáneos.