Barcelona abre un nuevo espacio escénico: El Teatre de la Gleva

Barcelona está a punto de disponer de un nuevo espacio para las artes escénicas: el Teatre de la Gleva. Esta mañana se ha presentado en sociedad, aunque aún quedan por hacer los últimos retoques. Está situado en la calle de la Gleva 19, cerca de la plaza Molina, en el barrio de Gràcia-Sant Gervasi. Se inaugurará el 19 de octubre y ya tiene la temporada planificada.

El Teatre de la Gleva es un espacio pensado para que artistas jóvenes y grandes, consolidados o no tanto, puedan ir a crear, a hacer cosas diferentes, a mostrar aquel espectáculo que hace tiempo les ronda por la cabeza y que no habían tenido la oportunidad de realizar.

Declaración de Principios de la sala:

  • * Confían en los artistas que saben por qué son artistas y por qué quieren mostrar lo que quieren mostrar.
  • * Será bienvenido al Teatre de la Gleva quien tenga cosas que contar, a través de la música, la literatura, el teatro y todo tipo de formatos híbridos.
  • * No hacen encargos ni intentan encajar forzosamente los espectáculos en ciclos temáticos o tendencias. Quieren sentir propuestas y escuchar a los espectadores.
  • * Tanto si son nuevas creaciones como si no lo son, quieren ofrecer a artistas y compañías un acompañamiento constante y comprometido, poniendo todo tipo de facilidades prácticas y creativas para que el resultado final sea el mejor espectáculo que puede ser.
  • * Serán multidisciplinares: quieren ver nuevas caras de artistas que ya conocemos, presentar música clásica como si fuera un concierto de jazz, conferencias que recuerden cabarets, magia mezclada con historia, grandes poetas catalanes sobre el escenario, espectáculos de creación, circo, multimedia, lecturas… Una programación sencilla, son un teatro pequeño, pero con una apuesta clara por la originalidad y los formatos no convencionales.

Sobre el edificio

El Teatre de la Gleva es un edificio de principios del siglo XX ubicado en el barrio del Farró de Barcelona. Previamente se utilizó como estudio de fotografía, taller de artes gráficas y plató de televisión, y originalmente albergó las carboneras de los vecinos. Es un espacio rehabilitado donde las carboneras se han transformado en armarios para focos y telones, y los talleres en sala de espectáculos para un centenar de espectadores. Ahora inicia una nueva vida al servicio del barrio y de toda Barcelona para crear y ver espectáculos. “Porque nos gustan las artes y las queremos compartir. Queremos ser amigos de nuestro barrio, el Farró, ofrecer un espacio para que la gente lo conozca y crear un punto de encuentro.” Durante el día, el Teatre de la Gleva estará abierto al público desde las 9 de la mañana como librería, cafetería, espacio de lectura y tertulia.

El equipo

La iniciativa de abrir el Teatre de la Gleva ha sido de la compositora y pianista Bárbara Granados, el diseñador de luces Rafa Puig-Samper, el productor Juli Modesto y el periodista Albert de la Torre. Además de la programación de espectáculos, la cantina acogerá encuentros semanales sobre pensamiento y diálogo, llamados El Teatro de los Libros, un espacio con el propósito de acoger la palabra impresa como experiencia y estímulo para la reflexión en diferentes ámbitos que construyen y modulan la realidad.

La programación

La responsable de programar el Teatre de la Gleva es Júlia Simó Puyo. Para la primera temporada, cuentan con artistas de diferentes disciplinas y generaciones: Mario Gas, Angel Pavlovsky, Elisa Crehuet, Xavier Ruano, Ramon Simó, Joan Ollé, Sisa, así como jóvenes compañías como Cia El Martell, La Chacha del Rey u Oscillation. También habrá un ciclo de música clásica interpretado por jóvenes talentos expatriados residentes en las capitales musicales europeas, con repertorio de compositores catalanes (Toldrà, Granados, Montpou…) y piezas relacionadas con poetas ligados a Sarrià-Sant Gervasi (Maragall, Foix, Verdaguer…). Son propuestas de jóvenes que quieren ofrecer una nueva manera de presentar la música clásica con códigos propios de la música popular.

El primer trimestre de la programación se define por la variedad de formatos de los espectáculos. Las funciones serán de jueves a domingo a las 20:30, y los domingos a las 19:00. Además de la programación del Teatre, los miércoles habrá actividades de El Teatro de los Libros a las 20:30, y los lunes y martes están reservados para actividades de entidades del barrio y cursos de formación escénica.

De octubre a diciembre

Mali Vanili, lo nostre no funciona
Del 26 de octubre al 5 de noviembre
Abrirán la sala los músicos/actores Jofre Borrás y Miquel Malirach con un espectáculo musical de humor titulado Mali Vanili, lo nostre no funciona, un espectáculo rompedor con canciones originales, diálogos ingeniosos, juegos de palabras, letras ingeniosas y enormes dosis de humor. Un dúo irreverente que presenta la improbable historia de sus mejores fracasos.

No more Shakespeare
Del 9 al 12 de noviembre
Ramon Simó y Joan Alavedra presentan una conferencia-espectáculo sobre la figura de Shakespeare en la actualidad, que pasa del elogio a la crítica y de la crítica a la reivindicación del teatro contemporáneo a partir de la figura del genio victoriano.

La Maga Gisell y la Col·lecció Roca
Del 16 al 26 de noviembre
La Maga Gisell, una de las magos más destacadas internacionalmente, introduce objetos de la Col·lecció Roca de magia, objetos de finales del siglo XIX que forman parte del fondo del Museu de les Arts Escèniques.

Tango a la hora de la siesta
Del 30 de noviembre al 3 de diciembre
El artista argentino Martin Curletto ofrece un espectáculo de máscara y tango, acompañado de bailarines, hablando de nuevas tecnologías y la nostalgia de aquellos que vivieron en otra época, los abuelos. A ritmo de tango, los abuelos se transforman en bailarines y el viejo galante en cantante de tango.

Hem vingut aquí…
Del 14 al 30 de diciembre
Hem vingut aquí a deixar les coses clares, interpretado por dos actrices y un clarinetista, parte de una selección de artículos satíricos de Josep Maria de Sagarra. Dirigido por Jordi Oriol, cuando el público entra se da cuenta de que no asiste a un acto teatral, sino a una ceremonia de despedida de una gran personalidad de la tradición cultural catalana.

El Teatro de los Libros
Cada miércoles a las 20:30 a partir del 8 de noviembre
Un espacio con el propósito de acoger la palabra impresa como experiencia y estímulo para la reflexión, con lecturas, representaciones, conferencias y otras actividades que dejan de lado la experiencia de la cultura rápida y efímera para crear un espacio de reflexión y profundización en las palabras.